El curso 2013/2014 para iniciar a los niños/as de educación primaria en el arte del punto se hicieron seis sesiones de 1h 30 m. En ellas aprendieron a hacer cadeneta consiguiendo hacer unos collares/pulseras preciosos, un telar y se iniciaron en el punto disfrutando de todo lo que iban logrando. Realmente un éxito , fue realizado por Laia, una ama de la escuela, y con todas las profesoras de primaria.
Gràcies Laia!
Este año podríamos repetirlo?? Seguro que si!!
La imagen que se suele asociar a la palabra ‘tejer’ es la de una amama sentada en un sillón, moviendo rítmicamente dos agujas. Sin embargo, esta actividad no está reservada para un sexo, técnica, edad o lugar.
Porque se enseña a tejer en las Escuelas:
Los niños mantienen las agujas en ambas manos, asignando a cada mano su respectiva actividad, estableciendo asi de inmediato “la Lateralidad”, así como también el control del ojo sobre la mano, logrando desde el principio un grado de control sobre su voluntad.
La mano derecha debe introducir una aguja en el lazo de hilo que está en la aguja izquierda, logrando en el proceso atar un nudo. Sólo un constante control de la mano puede lograr tal hazaña, por lo que el poder de concentración se transforma en el despertar, de hecho, no existe otra actividad realizada por los niños de siete u ocho años de edad que puedan evocar este nivel de atención.
Mediante el uso de diferentes colores y diferentes cantidades de filas el maestro fomenta a través del tejido la atención de los números y la flexibilidad en el pensamiento. Como los niños aprenden más de aritmética, los profesores pueden elaborar modelos que requieren dos filas de azul, seguido de cuatro hileras de amarillo seguido de seis hileras de azul, etc. De esta manera se refuerzan las habilidades numéricas, pero de forma agradable.
Toda esta formación ayuda a la concentración, logrando fortalecer “la voluntad de enseñar a pensar”. Y esta habilidad es la que permitirá a los niños lograr la capacidad de resolución de problemas en años posteriores.
Más información en www.cuartocreciente.edu.ar
El currículum Waldorf:
Os recomendamos el cuento: Pedro, pastor de ovejas
Puntua egiteko tailerra
2013/2014 ikasturtean lehen hezkuntzako ikasleek ordu t ´erdiko sei saio eman zituzten puntua egiten edo trikotatzen ikasten. Kate-itxurako koilar eta pultsera dotoreak egin zituzten, ehuntze lan bat eta puntua egiteko lehen urratsak ere eman zituzten, beraien lorpen txikiekin gozatuz. Arrakastatsua izan zen, oso. Laiaren eskutik jaso zuten, eskolako ama bat da, eta irakasleek ere hartu zuten parte.
Gràcies Laia!
Ea aurten berriz egiterik dugun!
Aulkian eserita dagoen amama datorkigu gogora puntua egitea edota ehuntzea entzutean. Baina ekintza hau ez dagokio soilik sexu, teknika, adin edo toki jakin bati.
Eakolak ehuntzen irakasteko arrazoiak:
Umeek orratzak mantentzeko bi eskuak behar dituzte, esku bakoitzak bere jarduera propioa izanik, beraz, berehala ezartzen da lateralitatea, baita, begiak eskuaren gainean duen kontrola.
Eskuineko eskuak orratz bat sartu behar du ezkerreko orratzan dagoen harizko begiztan, eta korapilo bat egitea lortu prozesuan. Eskuaren kontrol etengabeari esker bakarrik lor daiteke hori, beraz, kontzentrazioa izugarri lantzen da. Izan ere, zazpi edo zortzi urteko umeek egiten dituzten jarduera gutxik eskatzen du halako arreta-maila.
Arreta eta pentsamendu malgutasuna sustatzen da kolore anitzak eta ilara kopuru ezberdinak erabilita, gaitasun matematikoak lantzen dira modu atseginean.
Esan bezala, formazio honek kontzentrazioan laguntzeaz gain eta pentsatzen ikasteko borondatea indartzen du. Eta gaitasun hori duten haurrei gerora arazoak konpontzeko gaitasuna lortzeko aukera emango die.
Informazio gehiago : www.cuartocreciente.edu.ar
Waldorf currculuma:
Ipuin gomendagarria: Pedro, pastor de ovejas
Deja una respuesta